MANGLAR es una revista científica de la Universidad Nacional de Tumbes, de periodicidad trimestral, cuyo objetivo es publicar artículos inéditos de las Ciencias Agrarias y Ambientales, por lo que está dirigida a aquellos profesionales y científicos que hacen investigación en esta gran área del conocimiento. Las principales temáticas que aquí se publican son: Agricultura convencional y orgánica; Agroindustria y ciencia de los alimentos; Biodiversidad y Servicios ecosistémicos; Economía agraria; Biología y ecología; Producción Animal y zootécnia; Genómica, Genética Molecular y Biotecnología; Mejoramiento Genético Vegetal y Recursos Fitogenéticos; Pesquería y acuicultura; Desarrollo rural sostenible; Energía limpia, segura y eficiente; Salud y bienestar socio-ambiental agrario; Conflictos socio-ambientales agrarios; Ciencia y tecnología medioambiental agraria; y Aprovechamiento sostenible de bosques.
ISSN: 2414-1046 (electrónico); 1816-7667 (impreso)DOI: 10.17268/manglar
Vol. 17, núm. 4 (2020): Octubre-Diciembre
Tabla de contenidos
CARTA AL EDITOR
Importancia de la familia Sapotaceae en Madre de Dios, Perú |
PDF
|
Gustavo Martínez-Sovero, Sebastian Iglesias-Osores, Jim J. Villena-Velásquez |
287 |
ARTÍCULO ORIGINAL
Identificación de genotipos de papa con tolerancia al déficit hídrico |
PDF
|
Jorge Rivadeneira R., Pablo Jaramillo A., Enrique Fernandez-Northcote, Xavier Cuesta S. |
321-329 |
Concentraciones de 6-Bencilaminopurina en la propagación in vitro de Solanum tuberosum var. Cochacina, en sistemas líquidos estacionario y en agitación |
PDF
|
Segundo E. López-Medina, José Mostacero-León, Armando E. Gil-Rivero, Angélica Lopéz – Zavaleta, Anthony J. De La Cruz-Castillo, Luigi Villena-Zapata |
337-340 |
Contenido de antocianinas en coronta y brácteas de seis cultivares de maíz morado (Zea mays L.) del Perú |
PDF
|
Víctor Vásquez Arce, Peter Chris Piña Díaz, Alicia Medina Hoyos, Héctor A. Cabrera Hoyos, Alejandro Seminario Cunya, Luis A. Jiménez Díaz, Juan F. Seminario Cunya |
353-358 |