Biosistema para purificar aguas residuales del beneficio húmedo de café, distrito La Coipa, departamento de Cajamarca, 2014
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Archila G., M. 1985. Análisis bacteriológico de aguas residuales de beneficio de café. Bogotá (Colombia). Tesis: Microbiólogo. Universidad de Los Andes. Facultad de Microbiología.
Bello, R.; L .Calvo; J. Sánchez; G. Y. Lau, y R. Cuevas. 1993. Diagnóstico de la contaminación en las aguas residuales de los beneficios húmedos de café en el Soconusco En: XVI Congr.Lat.Cafeticultura, Managua, Nicaragua, 123.
Borges, J.D; A.T. Matos, e A.B. De Pinto. 2000. Caracterizacao das águas residuárias da lavagem e despolpa de frutos do cafeeiro e possibilidade de seu uso na fertirrigacao. In: Seminario Internacional sobre Biotecnologia na Agroindústria Cafeeira, 3. Londrina (Brasil), Maio 24-28, 1999. Anais. Londrina (Brasil), UFPR- IAPAR-IRD. p. 395-396.
Hammer, D.A. 1991. Constructed wetlands for wastewater treatment; Municipal, Industrial and Agricultural. Chelsea, Michigan (Estados Unidos), Lewis Publishers. 831 p.
Hazelip, E. 1998. Depuración natural de aguas residuales. Bioconstrucción. Revista Estacional La Osa. Guía de vida natural del Cantábrico. España. Accedido, enero 4 de 2008. http://www.laosa.org/revista/6/biocons.htm.
Hill, D. and S. Jenkins. 1989. Measuring alka linity accurated in aqueous systems containing high organic acid concentration. Trans. ASAE. 32 (6), 2175-2178.
Houbron, E.; A. Larrinaga y E. Rustrian. 2003. Liquefaction and methanization of solid and liquid coffee wastes by two phases anaerobic digestion process. Wat. Sci. Tech. 48 (6), 255-262.
Lardé, G. y L. Saravia. 1997. Infiltración y evaporación de agua del lavado del café en el beneficio EL 77, Chalchuapa, El Salvador. In: Simposio Latinoamericano sobre Caficultura, 18. San José (Costa Rica), Septiembre 16-18, 1997. Memorias. San José (Costa Rica), ICAFE-IICA-PROMECAFE. p 415-418.
Sauter, G. and K. Leonard. 1997. Wetland design methods for residential wastewater treatment. Journal of the American Water Resources Association 33(1):155-162.
Orozco S., R. A. 1973. Purificación de aguas residuales del beneficio del café mediante tratamiento químico. In: Colloque Scientifique Internacional sur le Café, 6. Juin 4-9. París (Francia), ASIC. p. 290-296.
Palomino, C.; C. López; R. Espejo; R. Mansilla y J. Quispe V. 2014. Evaluación de la diversidad genética del café (Coffea arabica L.) En Villa Rica (Perú). Ecología Aplicada, 13(2): 129-134
Zuluaga V. y F. Zambrano. 1993. Manejo del agua en el proceso de beneficio húmedo del café para el control de la contaminación. Chinchiná, CENICAFÉ. Avances Técnicos 187, 8 p.
DOI: http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2014.006
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Juan Garay R., José Rivero M.

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .

Dirección: Av. Universitaria s/n Pampa Grande - Tumbes - Ciudad Universitaria. Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes, Perú.
ISSN: 2414-1046 (electrónico); 1816-7667 (impreso)
DOI: 10.17268/manglar
Contacto: revistamanglar@untumbes.edu.pe