Evaluación de los procesos de gestión ambiental de residuos sólidos hospitalarios en el Departamento de Tumbes
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Bellido, E. 1992. Diagnóstico Situacional del Saneamiento Ambiental en los Hospitales Hospital Arzobispo Loayza (Lima), Daniel Alcides Carrión (Callao). Lima. Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Protección del medio Ambiente para la Salud. Dirección General de Salud Ambiental.
DIGESA. 2006. Manual de Difusión Técnica N° 01: Gestión de los Residuos Peligrosos en el Perú. Dirección General De Salud Ambiental, accedido setiembre 14 de 2013 http://www. digesa.sld.pe/publicaciones/descargas/MANUAL%20TECNICO%20RESIDUOS.pdf
Farro, Mónica. 2007. Gestión de los Residuos Sólidos Hospitalarios en el Hospital regional Docente Las Mercedes de Chiclayo, Tesis Maestría en Gerencia de Servicios de Salud. Escuela de Post grado Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
González Zuluaga Ana María, Krastz Piedrahíta Catherine Paola y Diana María Sánchez Arias. 2011. Factores que Influyen en que se realice una inadecuada disposición de residuos hospitalarios y similares y qué consecuencias se han generado en la Universidad Católica de Manizales, accedido agosto 16 de 2013 http://Repositorio.Ucm.Edu.Co:8080/Jspui/Bitstream/10839/191/1/Catherine%20paola%20krastz.Pdf
Mazetti, Pilar. 2004. Residuos Sólidos Hospitalarios. Ministerio de Salud, p. 4. Lima, accedido agosto 16 de 2013 http://www.chemedia.com/cgi/smartframe/v2/smartframe.cgi?http://www.minsa.gob.pe/pvigia/noticias/nt_manejonejoresiduosolidos.pdf
Miguel, M. 2004. Empresa Servicios Municipales de Limpieza de Lima. Residuos Sólidos Hospitalarios. Lima.
MINSA. 2004. Norma técnica: Procedimientos para el manejo de residuos sólidos hospitalarios. Ministerio de Salud, Resolución Nº 217-2004/MINSA, (accedido marzo 20 de 2013)http://sinia.minam.gob.pe/index.php?accion=verElemento&idElementoInformacion=123&verPor=&idTipoElemento=31&idTipoFuente=
OEFA. 2012Ley N° 2 7314 Ley General de Residuos Sólidos modificada por Decreto Legislativo N° 1065, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, accedido setiembre 13 de 2013, http://www.oefa.gob.pe/wp-content/uploads/2012/07/MJ007_L273141.pdf
OMS. 2011. Desechos de las actividades de atención sanitaria. Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva N° 253, accedido setiembre 13 de 2013, http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs253/es/
Pérez Campos Y. 2012. Riesgos a la Salud en trabajadores del servicio de urgencias por manipulación de residuos peligrosos biológico infecciosos. Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía. Maestría Ciencias en Salud Ocupacional, Seguridad e Evaluación de los procesos de gestión ambiental de residuos sólidos hospitalarios 75
Higiene México, accedido julio 13 de 2013, http://www.enmh.ipn.mx/PosgradoInvestigacion/Documents/tesismsosh/PerezCamposMosquedaYadiraAlejandra.pdf
Vásquez, A. 2010. Programa de adecuación y manejo ambiental del incinerador pirolítico del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo -Chiclayo. EsSalud, Región Lambayeque.
Vásquez A., N. Díaz, O. Vásquez y W. Vásquez. 2012. Metodología de la investigación Científica, (2a. ed). Impresiones Santa Rosa Chiclayo.
DOI: http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2013.008
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Victor Carril F., Antero Vásquez G.

Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons 4.0 Atribución .

Dirección: Av. Universitaria s/n Pampa Grande - Tumbes - Ciudad Universitaria. Universidad Nacional de Tumbes, Tumbes, Perú.
ISSN: 2414-1046 (electrónico); 1816-7667 (impreso)
DOI: 10.17268/manglar
Contacto: revistamanglar@untumbes.edu.pe